DISCURSO VI EDICIÓN DE LOS PREMIOS JAENERAS 2018
ÁMBITO EDUCATIVO:
ASOCIACIÓN PARA LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE HILOS PARA EDUCAR
Jaén 4 de junio 2018
AGRADECER, en primer lugar, al Excmo. Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad, la convocatoria anual de estos Premios Jaeneras y la concesión de este premio Jaeneas 2018 en el ámbito educativo a la Asociación para la Mejora de la Enseñanza y el Aprendizaje Hilos para Educar que hoy represento.
En segundo lugar a las personas que pensaron en nuestra asociación como merecedora de este reconocimiento ¡Gracias!
Un reconocimiento que transformó la sorpresa inicial en una mezcla de sentimientos que nos hicieron recordar nuestra esencia, una esencia ligada al trabajo anónimo y constante en defensa de la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres desde el ámbito educativo.
La Asociación para la Mejora de la Enseñanza y el Aprendizaje Hilos para Educar, está formada por maestras y maestros de todas las etapas educativas desde la Educación Infantil a la Universidad, por familias: padres, madres hijos e hijas y otros profesionales o asociaciones relacionadas con la educación, que hacemos de la formación y la investigación el lugar desde el que avanzar hacia un modelo compartido de intervención en todos los ámbitos educativos.
Una formación que queremos hoy poner en valor, desde la que hemos aprendido y seguimos creciendo en igualdad, una formación que se teje desde la universidad, desde centros del profesorado, desde la coordinación y participación en los diferentes Planes de igualdad de los centros educativos, o en las diferentes instituciones o ámbitos en los que se desarrolla nuestro trabajo y que nos ha llevado a ser lo que somos.
Una formación que nos permite tejer un modelo de intervención en las aulas, en la familia y en la sociedad que apuesta por vivir la Igualdad desde lo cotidiano, desde lo pequeño, desde las miradas y los proyectos compartidos, desde el trabajo colaborativo que no entiende de género pero sí de ideas, de retos, de trabajos y juegos sin estereotipos, generando un diálogo permanente de identidades que se enriquece desde las competencias personales de toda la ciudadanía.
Sí, las hilanderas somos y nos sentimos Jaeneras, Jaeneras de nacimiento, de adopción pero sobretodo de corazón, Jaeneras que ponemos en valor nuestra tierra siempre, en el fondo de cualquiera de las actividades desarrolladas por la Asociación.
Pero este nombre encierra algo más, implica un fuerte compromiso con el trabajo, a veces silencioso pero siempre visible, de las mujeres en su camino hacia la igualdad.
Un compromiso con la igualdad que las hilanderas tenemos
– por convencimiento personal,
– por responsabilidad con la infancia, una infancia y adolescencia que necesita ser mirada , escuchada y acompañada en su desarrollo desde el respeto a la identidad de cada niño, de cada niña.
– Una igualdad que fluye en nuestras aulas, que no es ocasional, que no espera una efeméride para hacerse visible, que está presente en cada intervención educativa ligada al arte, a la literatura, a la ciencia, a la música, a la cultura con mayúsculas, tejiendo un hilo que traspasa las puertas del aula tiñéndolas de violeta para llegar a las familias, a su entorno más cercano, a la sociedad, tejiendo una urdimbre igualitaria que rodea la infancia.
Y sí, queremos compartir nuestra alegría también con nuestros hilanderos, poder compartir este premio con los hombres que forman parte de esta asociación, nos llena de orgullo, sabemos que ellos hoy también sienten suyo este reconocimiento pues su compromiso con la igualdad efectiva entre hombres y mujeres es una pieza fundamental para generar ese cambio tan necesario para tejer un mundo en igualdad.
En palabras del poeta Eduardo Galeano hoy más que nunca sentimos que somos :
“Muchas mujeres pequeñas, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo en clave de igualdad.”
Muchas gracias.